sábado, 14 de enero de 2012

Guion técnico o Storyboard

EL GUIÓN TÉCNICO
El guión literario suele ir a parar a una entidad productora o a un productor, que valorará la viabilidad del proyecto y si es factible proveerá los medios materiales y humanos para su realización efectiva.
Todos los guiones literarios deben ser transformados y adaptados a términos que permitan su comprensión por los equipos técnicos y artísticos que intervienen en su realización, y sobre todo, por un director de producción que con su equipo organizará la participación de todos los medios precisos para llevar a buen término el proyecto.
El director/realizador es quien transforma el guión literario en guión técnico. Este cambio solo puede realizarlo una persona que domina el lenguaje audiovisual y las reglas expresivas, que conoce las disponibilidades profesionales humanas y técnicas, que sabe el margen de maniobra que tiene para adoptar unas u otras resoluciones y sobre todo que tiene claro las limitaciones de tipo presupuestario que afectan a su producción. El director/realizador cuenta con ayudantes y la colaboración del director de producción, que vela por el cumplimiento de plazos, costes y calidad del producto.
Hay distintos sistemas de construcción del guión técnico pero lo que importa es que refleja todas las indicaciones a considerar en el momento de su planificación, de su ejecución y de su montaje. El guión técnico contiene una segmentación de la obra en escenas y secuencias. Contiene anotaciones referidas a iluminación, atrezzo, decorados, maquillaje, vestuario, etc que facilitarán el logro de la expresividad buscada.
Nº de Plano
Vídeo
Audio
Tiempo del plano
Tiempo total
42
P.G. EXTERIOR DÍA
Un coche deportivo rojo avanza solitario por una carretera sobre un paisaje pelado. El coche avanza hacia la cámara y la rebasa.
Motivo musical indicador del programa fundiéndose con ruido creciente del motor del coche.
10”
6' 10”
Ejemplo de guión técnico
Cada plano del guión ha de estar perfectamente identificado, con una numeración correlativa. Se determinarán las condiciones del rodaje: interiores y exteriores, de día o de noche. La posición de la cámara, el objetivo a utilizar y el encuadre, especificando cada tipo de plano.
En cada plano se indicará sintéticamente la acción que tendrá lugar, los movimientos de los personajes dentro del plano y los movimientos de la cámara, marcando claramente los desplazamientos.
Respecto a la banda sonora se describirán sus componentes: palabra, ruidos, efectos sonoros ambientales y música.

EL STORY BOARD
En producciones publicitarias dibujos animados y en algunos filmes es frecuente realizar un story board que añade a las especificaciones del guión técnico, una viñeta dibujada en la que se representa el contenido visual de cada plano. En las viñetas se señalan los encuadres, ángulos de cámara, posición de los personajes en la escena, dirección de las miradas, disposición de los proyectores de iluminación, grúas, travellings, etc. El story board es un guión técnico más elaborado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario